top of page

¿ A qué llamamos empatía?


empatía, inteligencia emocional

Esta palabra deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner) y se refiere a la habilidad cognitiva de una persona para comprender el universo emocional de otra.

Se habla de una habilidad cognitiva la cual nos permite ponernos en el lugar de la otra persona y desde ahí poder comprender a esa persona e incluso saber cómo se siente.

Creo que el término empatía se ha apoderado de ciertos fenómenos que ocurren y que no pertenecen a esta definición.

La empatía es una habilidad y por lo tanto puede ser entrenada. La persona que es empática es capaz de comprender a la otra persona, porque al tener una escucha activa, en su cerebro se produce una búsqueda de aquéllas situaciones que le hacen poder ponerse en el lugar de otra persona a través de su propia experiencia. En esta búsqueda la mente encuentra situaciones por las que la persona pasó y consigue sentir lo que el emisor está relatando. Desde aquí se produce una unión ya que ambos conectan con la misma emoción y se produce automáticamente un acompañamiento. La cognición nos ayuda a poder "explicar" y entender a través del lenguaje por qué una persona se encuentra así. Evidentemente aquella persona que tenga más inteligencia emocional, es decir, que sepa reconocer e identificar sus propias emociones y comprenderlas, podrá, con más facilidad entender a la persona que tiene delante.


Por otro lado se encuentra un fenómeno que considero que va mucho más allá de la empatía. Es un "don", es tener una intuición muy desarrollada, "nuestro sexto sentido". La intuición es lo que nos permite ver a una persona y saber cómo se encuentra, sin ni siquiera tener que escuchar qué le ha ocurrido. Es lo que ocurre cuando alguien te cuenta algo con una emoción predominante en el discurso y somos capaces de de recibirla, NO teniendo que buscar en el repertorio emocional alguna situación que la suscite, sino directamente la recibimos de la persona que nos habla o comunica.


Puede parecer semejante, pero considero que son dos fenómenos distintos.


Las personas sensibles e intuitivas, son capaces incluso de somatizar alguna enfermedad o síntoma de la otra persona. Los intuitivos, sienten con totalidad lo mismo que siente la persona que emite el mensaje o que ven por la calle, de ahí que su estado sea tan oscilante.

Esta intuición está muy ligada a procesos que ocurren en nosotros, a conexiones entre las personas que a día de hoy se están comprendiendo y explicando.


Por eso muchas personas cuando viven en una ambiente hostil les afecta al estar expuestos, sin embargo cuando uno está en un ambiente donde el resto de las personas tienen inteligencia emocional y gestión, la energía que se respira, es totalmente diferente.

Rodéate de personas que te hagan crecer y aléjate de aquellas que te hacen pequeño



No es fácil para las personas intuitivas vivir sintiendo todo lo que sienten los demás, por lo que es necesario desarrollar herramientas que les permitan subir y bajar a distintos estados de conciencia, de esta manera podrán vivir y gestionar mejor qué les ocurre dentro de sí.


De ahí la frase si quieres ayudar a alguien, primero hazlo contigo, en el momento que estás trabajando y gestionando tus emociones de una forma "sana y consciente" estas contribuyendo a que las personas que están a tu alrededor no padezcan síntomas o estados que pueden llegar a desbordarles.


Como son diferencias quizás sutiles, pondré un ejemplo a ver si ayuda a verlo con más claridad.

Empatía


Una persona que trabaja como comercial y vive en primera persona lo difícil que a veces supone salir a la calle a vender productos y tratar con todo tipo de personas. Esta persona a la que llamaremos "Juan" sale a la calle un día y se encuentra con una chica que ve algo agobiada porque nadie le presta atención en la calle. Juan se para y atiende a la chica, pero en realidad no está interesado en comprar lo que ella le ofrece. Juan le dice; " me he parado porque yo soy comercial, sé lo difícil que es que la gente te preste atención o te dedique su tiempo, no estoy interesado, pero gracias."


Juan aquí ha empatizado con la persona. Ha observado, ha leído el lenguaje no verbal de la chica y ha interpretado, a partir de esa interpretación ha accedido a su experiencia y ha rescatado qué se siente. Se ha puesto en lugar a través de su experiencia y en base a eso a actuado , en este caso "le ha dedicado su tiempo."


Quizás si Juan no fuera comercial, ni siquiera se hubiese parado.

Intuición


Imagina la siguiente situación: estás en una conferencia y el ponente tiene el tiempo de dos horas para hacer su potencia, justo después de él, se realiza otra actividad por lo que no se puede exceder en tiempo. Los componentes de la sala lo saben, tienen la programación.


El potente comienza su exposición y a medida que va transcurriendo el tiempo van surgiendo preguntas, esto hace que la potencia tarde algo más del tiempo estipulado. ¿Qué le pasa a una persona intuitiva en esta situación?


Una persona intuitiva, a la que llamaremos María, empieza a sentir presión; empieza a sentirse inquieta, mira la hora, se empieza a distraer…. El caso es que empieza a sentir agobio por la hora, porque ve que no va a dar tiempo la siguiente actividad. De repente esa persona toma consciencia de su estado, ve que se encuentra agitada. Así que mira a su alrededor y observa que la persona que está encargada de la programación anda algo estresada , ya que el tiempo de la ponencia se esta alargando. María siente esa presión dentro de ella, pero de repente identifica de dónde proviene.


Entiende que ella no es responsable de que el ponente se esté alargando, por lo que comprende que esa presión que siente no le corresponde. Sabe que por su alto grado de conexión con las personas y los estados de las mismas, es capaz de sentir y percibir lo que los demás sienten. Cuando entiende esto, María deja de sentir esa presión, siente que se ha descargado y se vuelve a centrar en la ponencia la cual le resultaba interesante, digamos que vuelve a estar presente. Aquí y ahora.


¿Te pasa esto?

¿Sabes identificar de dónde vienen tus estados emocionales?

¿Eres capaz de ver en qué estado emocional está la otra persona?


La capacidad de conectarnos con los demás es lo que nos hace humanos, lo que facilita cualquier comunicación y lo que permite que las decisiones que se tomen en grupo se conduzcan adecuadamente.


¿Te gustaría entrenar esta capacidad y ser más conciente de lo que ocurre a tu alrededor y dentro de t, para gestionarlo en tu propio beneficio?


Pide cita AQUI y valoraré qué estrategia puedes implementar para sentirte en armonía con tus emociones





8 visualizaciones0 comentarios
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page