top of page

Terapias Psicológicas VS Terapias Alternativas. ( Parte I)


psicología

En los últimos tiempos están saliendo un gran número de terapias alternativas como pueden ser; las flores de Bach, el Reiki, Regresiones, Constelaciones familiares, Mindfulness….para el tratamiento para la ansiedad, terapia de pareja (Málaga)y otros desórdenes. Y con ello se ha despertado una gran indignación por parte de los profesionales de la salud mental. Algunos de ellos de corte más empírico y racional se oponen a dichas técnicas, mientras que otros han decidido estudiarlas e integrarlas en sus terapias. El motivo por el que muchos profesionales no apoyan dichas terapias es porque se apoyan en la ciencia y en la evidencia. Y si tiene sentido, hay que estudiar hasta qué punto una terapia es beneficiosa para cierto tipo de población y avalar su eficacia. A eso se dedica la ciencia y para ello existen un gran número de personas que se esfuerzan y dejan su vida para que así sea. El mundo de la ciencia es muy sacrificado, por lo que entiendo que se opongan a ciertas corrientes que se “ponen de moda”, y que no tienen evidencia de su eficacia con estudios “controlados”. Ya que ellos se pasan horas y horas sin dormir para obtener un listado de técnicas que cumplan los criterios que una “ asociación” estipula como pertinentes y/o aptos. Es cierto que hay técnicas que se han visto más eficaces que otras, pero es tan sumamente relativo…. Yo al principio me indigné también. No podía entender cómo había personas que dedicaban horas y horas de estudio y sacrificio ( voluntario) para poder obtener un título que les permitiese ejercer como profesional y sin embargo hubiese otras que hacían un curso de “……….” y ejercían y ejercen con las mismas condiciones que el profesional. La formación es totalmente distinta, desde luego… Por lo que entiendo que haya ese ataque contra las terapias alternativas. Sin embargo reflexionando me lancé la siguiente pregunta : ¿ qué es lo importante que la ciencia determine que una técnica es eficaz porque está basada en la evidencia o el efecto que esta técnica tiene sobre la persona que se le aplica? Es decir, ¿cuál es el objetivo de la salud mental, demostrar qué técnica o terapia es mejor o curar al paciente o cliente? Esto pasa continuamente en el ser humano. Estamos tan empeñados en demostrar que uno es mejor que el otro, que nos desviamos del objetivo que es sanar, ayudar y acompañar a la persona que lo necesita. Decidí dejar mi lado crítico a un lado y observar desde una postura más imparcial y objetiva hasta qué punto eran beneficiosas dichas terapias. He asistido a cursos, talleres y más talleres….. observando qué efecto tenían en las personas y observando por supuesto que efecto tenían en mi. Desde luego que hay puntos o enfoques que no comparto para nada y otros que si. Pero lo cierto es, que las personas consiguen desenredar nudos profundos y les sirve para afrontar la situación que están viviendo de una forma más eficaz. Muchos terapeutas consideran que éstas técnicas hacen más mal que bien a las personas. Yo no estoy de acuerdo, al trabajar a niveles muy profundos lo que se manifiesta son traumas muy profundos. Si estamos trabajando con problemas superficiales, que afectan a la vida cotidiana, se aplican técnicas concretas, de corriente conductual, que se saben que son efectivas. Pero lo son como lo es tomar un paracetamol cuando te duele la cabeza. Para el tratamiento de la Ansiedad alivia el síntoma pero no lo cura. Éste síntoma puede adquirir otra “forma” en otro contexto o circunstancia…. Por lo tanto el problema de raíz no se ha aliviado. ¿Es entonces eficaz? Pues la eficacia de una terapia o no siempre ( y no me gusta utilizar esta palabra) va a estar determinada por el objetivo terapéutico. Es decisión de la persona el trabajar a niveles más profundos y es aquí donde si considero que las terapias alternativas pueden ayudar y complementar. Eso si, trabajar a niveles profundos de consciencia no es nada fácil y es peligroso si no se está formado correctamente. Se pueden despertar cosas muy complejas y hay que estar muy seguro de querer abrir puertas para poder cerrarlas después. Aquí es donde veo un vacío con respecto a las terapias que se imparten… No todo el mundo tiene esa preparación y muchas veces se utilizan técnicas sin tener conocimiento del impacto o repercusión que pueden crear en la persona. Desconocemos aun mucho de cómo funciona la mente humana y hay que ser precavido en este aspecto. De ahí que las personas cuando terminan una sesión, puedan encontrarse peor de lo que vinieron. Habría que tener muchas herramientas para poder continuar este trabajo desde casa, y esto no lo determina la terapia, sino el terapeuta, la experiencia del mismo.


Tratamiento Ansiedad Málaga_ Cristina Ballenilla

 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page